Estrado de damas

Es una habitación muy representativa de la vida española del momento, donde las damas se sentaban a la morisca sobre almohadones para leer, interpretar música, realizar labores de aguja, rezar o charlar. El término estrado designa un sistema de amueblamiento de origen oriental en el que se cubrían suelos y paredes y se toma asiento en la postura turca de piernas cruzadas o recostándose en alfombras y almohadones.

Desde el siglo XIV, Estrado de damas es una estancia femenina, con un mobiliario constituido por objetos pequeños, como cajas y arquetas, pequeños escritorios, cojines, escabeles y pequeños bufetes.

Las alfombras, esteras y braseros son igualmente característicos de estas estancias, en las cuales no hay muebles de asiento, excepto alguna banqueta para los caballeros, que accedían a este espacio femenino sólo si eran invitados. El torno de hilar, la vihuela de mano (que reproduce un modelo del siglo XVI) y los libros hacen referencia a las ocupaciones de las damas en estos espacios femeninos.



Ir al contenido