Novelas ejemplares

Novelas exemplares de Migvel de Ceruantes Saauedra Pamplona, 1617

Las novelas que esta publicación contiene son:

  • La gitanilla
  • El amante liberal
  • Rinconete y Cortadillo
  • La española inglesa
  • El licenciado Vidriera
  • La fuerza de la sangre
  • El celoso extremeño
  • La ilustre fregona
  • Las dos doncellas
  • La señora Cornelia
  • El casamiento engañoso
  • El coloquio de los perros

Las Novelas ejemplares se escriben entre 1590 y 1612, y se publican en 1613 en un único volumen. En Madrid, el 9 de septiembre de ese mismo año, se firma la venta del privilegio de impresión a favor del librero Francisco de Robles. De este modo, Cervantes vende los derechos y beneficios de la venta de estas doce historias por 1.600 reales. Y, como en El Quijote, es la imprenta de Juan de la Cuesta la encargada de sacarla a la luz.

A juzgar por la cantidad de reediciones que siguen a la edición príncipe, este libro tuvo que gozar de gran éxito en su momento. No sólo destacan las doce historias que en él se cuentan de las que, según palabras de Cervantes, se pueden sacar ejemplos provechosos para el lector – de ahí su nombre de ejemplares-, además, su famoso prólogo es una rica fuente de información para conocer la figura del autor y de la literatura española. Miguel de Cervantes asegura ser el primer autor en escribir en castellano una serie de novelas cortas, un género que se introduce progresivamente en la Península a través de las novelle italianas medievales. Pero, seguramente, lo más conocido de este prólogo es la descripción que a modo de autorretrato y autobiografía realiza el autor. Si en el siglo XVII era habitual encontrar grabados en los que aparecía retratado el autor, Cervantes sustituye esa imagen gráfica por un “retrato de palabras”.

[…]Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lista y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata […]


Ir al contenido