En esta sala, el museo presenta una instalación escenografía con los personajes, decorados y grabación dramatizada de uno de los pasajes más conocidos del Quijote, el Retablo de Maese Pedro (Quijote, II, cap. XXV y siguientes), en lo que constituye un homenaje al amor que sintió Miguel de Cervantes por el teatro de títeres.
El episodio que representa Maese Pedro en su teatrillo o retablo es un tema caballeresco procedente del romancero: el rescate de Melisendra, cautiva en la prisión de Almanzor en Sansueña (Zaragoza), por su esposo Don Gaiferos.
Don Quijote sigue el desarrollo de la representación con atención y tranquilidad, interviniendo con sus acertados comentarios sobre las escenas de temática caballeresca que tanto le atraen, hasta que, al iniciarse la persecución de los enamorados, “entra” violentamente en el argumento, temeroso de que les vayan a capturar y destroza toda la compañía de títeres.
Las tres escenografías que hay en la estancia representan los decorados para la corte de Carlomagno -padre putativo de Melisendra-, la Aljafería de Zaragoza -fortaleza de Almanzor- y el escenario para la huída, habiéndose utilizando para ello elementos de la arquitectura y el paisaje de Alcalá de Henares. Episodio del Retablo de Maese Pedro, (Quijote, II, fragmento cap. XXVI)