Exposiciones

13 MAYO / 17 OCTUBRE 2021 Cervantes en el teatro europeo de los siglos XX y XXI es una exposición temporal que pretende ser un repaso de algunos de los montajes teatrales europeos más significativos de los últimos 50 años. A pesar de que durante su atribulada vida Miguel de Cervantes no consiguió reconocimiento como dramaturgo, los grandes directores de los siglos XX y XXI han sabido reconocer el enorme potencial dramático...

14 MAYO / 25 JULIO 2021 Los museos de la Comunidad de Madrid retoman la tercera edición del programa “Mutaciones”, una relectura de estos espacios históricos y de sus colecciones en clave contemporánea que propicia el acercamiento de los distintos públicos a estas propuestas artísticas. El Museo Casa Natal de Cervantes acoge este año la instalación de Clara Sánchez Sala (Alicante, 1987). La artista se centra en analizar las conexiones poéticas entre...

16 MARZO / 3 MAYO 2021 El museo presenta Noli me tangere, una obra proyectada específicamente por la artista plástica Alicia Martín para el patio del museo. Es conocida la íntima relación de la artista con el libro, objeto a través del que articula gran parte de sus trabajos. En esta ocasión interpreta de forma muy personal un trastorno psiquiátrico registrado en Europa en la Edad Moderna temprana (siglos XV-XVII), denominado glass...

29 OCTUBRE 2020 / 28 FEBRERO 2021 Esta exposición temporal nos invita a hacer un completo recorrido por el mundo del actor español en el Siglo de Oro, destacando aquellos textos en los que Miguel de Cervantes se detiene y reflexiona sobre la realidad del actor de su época. A través de un itinerario que comienza a principios del siglo XVI y finaliza en la actualidad, se descubre cómo surgió la profesión...

25 OCTUBRE 2019 / 6 SEPTIEMBRE 2020 Esta exposición temporal reúne el trabajo fotográfico de José Manuel Navia, concretamente el personal homenaje que realizó al escritor Miguel de Cervantes. Con sus imágenes, Navia recorre de modo subjetivo y evocador los principales lugares ligados al itinerario vital de Miguel de Cervantes y conforma una serie fotográfica que hacen suyo el territorio cervantino. ...

28 ENERO / 24 MAYO 2020 Prestado para la ocasión por el Archivo Histórico de Protocolos, la primera pieza invitada del 2020 rinde homenaje a Leonor de Cortinas, madre de Miguel de Cervantes, en el quinto centenario de su nacimiento. Mediante una pequeña muestra de documentos originales conoceremos los desvelos de esta mujer por sus hijos presos o las vicisitudes que tuvo que pasar para defender a su familia. ...

25 JUNIO / 13 SEPTIEMBRE 2015 Continuamos con la celebración de los 400 años de la publicación de la II Parte del Quijote con la exposición temporal El Quijote en el Museo: Una colección al descubierto. En esta ocasión, la Casa inaugurada en 1956 como “Museo y biblioteca cervantina”, saca a la luz una interesante muestra de la Biblioteca Cervantina que conserva, en especial quijotesca, acompañada de una selección de...

23 ABRIL 2013 / 27 ABRIL 2014 Los 400 años de la impresión y difusión de las Novelas ejemplares, la primera de las obras cervantinas que ven la luz después del éxito imparable del Quijote, es una oportunidad única para acercar su contenido a los visitantes del museo, así para ofrecer unas pinceladas sobre su génesis y difusión hasta el presente. La exposición temporal exhibe fondos exclusivamente relacionados con las Novelas...

2 MARZO 2012 / 31 MARZO 2013 La muestra acerca al público las ediciones inéditas y las menos conocidas de las obras de Miguel de Cervantes. Se exhiben una selección de los fondos que han ingresado en este museo durante los últimos diez años, de manera que se dan a conocer la línea de adquisiciones de esta institución, ya sea mediante la compra, las donaciones o la aplicación del 1% cultural....

2 ABRIL / 29 MAYO 2011 Esta muestra rinde homenaje a la composición poética por excelencia, el soneto, muy utilizada por los literatos del Siglo de Oro, desde Garcilaso y Boscán, dando especial protagonismo a Miguel de Cervantes. La noche barroca se refleja en cada uno de los sonetos que se han seleccionado de nuestros poetas más representativos y se convierten en el hilo conductor de esta exposición, que se abre...

Ir al contenido