23 May «Quixancho de verano»
SÁBADOS 4 y 11 DE JUNIO 2022 Quixancho te espera en la casa de Cervantes con sus aventuras y sus divertidos personajes los dos primeros sábados de este verano...
SÁBADOS 4 y 11 DE JUNIO 2022 Quixancho te espera en la casa de Cervantes con sus aventuras y sus divertidos personajes los dos primeros sábados de este verano...
DEL 1 AL 31 DE MAYO 2022 En mayo, nuevas actividades, animaciones y la noche de los museos...
24 MARZO / 18 SEPTIEMBRE 2022 En la presente exposición Otras ediciones cervantinas, el museo muestra una pequeña selección de los ejemplares incorporados a la colección durante el siglo XX y parte del XXI, que presentan gran variedad de enfoques tanto en lo iconográfico como en lo editorial....
SÁBADO 21 DE MAYO 2022 Celebramos la Noche de los Museos con un maravilloso espectáculo de títeres a cargo de La Máquina Real....
12 ABRIL / 8 MAYO 2022. FINALIZADA Con motivo de la celebración de los premio Cervantes, el museo acoge la instalación artística de Pablo Robles en la que homenajea al eterno personaje del clásico Don Quijote de la Mancha. Robles ha recorrido la Mancha retratando a más de 100 manchegos, para fundirlos y crear con todos ellos un único retrato de don Quijote....
SÁBADOS y DOMINGOS de MARZO A MAYO El museo os invita a un renovado ciclo de microconferencias. En "personajes 2022" diferentes expertos analizarán de forma amena y rigurosa la creación literaria del escritor alcalaíno, y especialmente, cada uno hará hincapié en su personaje favorito del Quijote....
Este aposento recrea la sala de la persona que detentaba la autoridad de la familia: el abuelo del escritor, el licenciado en leyes Juan de Cervantes que, en 1538, partió a Córdoba abandonando a su esposa. El padre del escritor, Rodrigo de Cervantes, intentaría salir adelante con su mal remunerado trabajo, convertido ya en padre de familia numerosa....
El aseo o tocador ofrece el panorama que define la higiene del Siglo del Oro: perfumes, maquillajes, friegas y ungüentos eran ampliamente utilizados y su uso desplazaba al agua. ...
Los aposentos de damas, dueñas e infantes son las estancias de la casa destinadas al descanso y a los actos de carácter privado de las damas (mujeres adultas), las dueñas (mujeres ancianas) y los infantes (niños pequeños). Constituyen espacios eminentemente femeninos, compartimentados en tres estancias: el espacio privado de aseo y tocador, la alcoba de mujeres y niños y el estrado del cariño. Reflejan la estructura familiar de la época,...
Esta estancia hace referencia a la infancia del escritor, con los lechos o catres de sus hermanos. Los niños solían estar en casa hasta los seis años, edad en que comenzaba su educación. La alfabetización era muy escasa sobre todo entre las mujeres....