20 Jun Aperturas extraordinarias de verano
LUNES 25 DE JULIO Y 15 DE AGOSTO Abrimos las puertas del museo estos dos lunes de verano para que disfrutes del hogar de los Cervantes en Alcalá de Henares....
LUNES 25 DE JULIO Y 15 DE AGOSTO Abrimos las puertas del museo estos dos lunes de verano para que disfrutes del hogar de los Cervantes en Alcalá de Henares....
Este aposento recrea la sala de la persona que detentaba la autoridad de la familia: el abuelo del escritor, el licenciado en leyes Juan de Cervantes que, en 1538, partió a Córdoba abandonando a su esposa. El padre del escritor, Rodrigo de Cervantes, intentaría salir adelante con su mal remunerado trabajo, convertido ya en padre de familia numerosa....
El aseo o tocador ofrece el panorama que define la higiene del Siglo del Oro: perfumes, maquillajes, friegas y ungüentos eran ampliamente utilizados y su uso desplazaba al agua. ...
Los aposentos de damas, dueñas e infantes son las estancias de la casa destinadas al descanso y a los actos de carácter privado de las damas (mujeres adultas), las dueñas (mujeres ancianas) y los infantes (niños pequeños). Constituyen espacios eminentemente femeninos, compartimentados en tres estancias: el espacio privado de aseo y tocador, la alcoba de mujeres y niños y el estrado del cariño. Reflejan la estructura familiar de la época,...
Esta estancia hace referencia a la infancia del escritor, con los lechos o catres de sus hermanos. Los niños solían estar en casa hasta los seis años, edad en que comenzaba su educación. La alfabetización era muy escasa sobre todo entre las mujeres....
Los fondos bibliográficos conservados en el museo constituyen una notable colección de ediciones cervantinas que, en su gran mayoría, está formada por ediciones apreciadas por los bibliófilos a causa de su calidad y rareza. Por todo ello, por su valor y significación, es la colección más importante del museo....
La galería superior del patio del museo está sustentada mediante pilares de madera y recorrida por una balaustrada del mismo material....
En esta sala, el museo presenta una instalación escenografía con los personajes, decorados y grabación dramatizada de uno de los pasajes más conocidos del Quijote, el Retablo de Maese Pedro (Quijote, II, cap. XXV y siguientes), en lo que constituye un homenaje al amor que sintió Miguel de Cervantes por el teatro de títeres....
Esta estancia recrea la sala noble, o de los ricos que pretenden ser nobles, donde se mantiene la costumbre medieval de reservar un asiento para el personaje de mayor rango. Los asientos son todavía indicadores de la jerarquía. ...
La ampliación y reforma de espacios que se ha realizado en este museo ha permitido la dotación de otras salas destinadas a la difusión. En la planta inferior se encuentra un espacio polifuncional que puede adaptarse a diversos usos: conferencias, presentación de libros o realización de talleres pedagógicos infantiles y juveniles. Presenta una puerta corrediza que da paso a un pequeño patio interior también recuperado....